Por @Clara_Merin
José Luis Perdomo (Madrid,
1973) es fundador y CEO (director ejecutivo) de Bitacoras.com, la red social
de bloggers líder en el mundo hispano; un espacio en el que los usuarios se conectan entre sí y comparten conocimiento. Actualmente cuenta con más de 400.000 usuarios registrados, cerca de 800.000 blogs indexados y más de 30 millones de posts en sus bases de datos.
![]() |
José Luis Perdomo. foto Chiara Cabrera (Creative Commons) |
¿Cómo surgío la idea de
crear Bitacoras.com hace ya ocho años?
A finales de 2001 creé un
blog con Blogger; había muy poquitos blogs en España y casi nadie conocía el
formato. Tras alimentar de contenido irrelevante mi blog durante unos meses,
pensé que de algún modo podría contribuir a que otras personas hiciesen lo
mismo que yo. Así surgió Bitácoras.
¿Cómo sobrevivísteis a la
caída de las puntocom?
Bitácoras nació como un
proyecto amateur, sin un plan de negocio o una estrategia para conquistar el
mundo en el cajón. La caída de las puntocom no nos afectó porque nuestro modo
de vida tenía poco que ver con el proyecto, al que nos dedicábamos en nuestro
tiempo libre.
Cuando los bloggers publican
contenido, éste se indexa en el sistema para que otros usuarios tengan ocasión
de valorarlo directa o indirectamente: a través de votos en el sistema o
recomendaciones en Facebook o Twitter. Cuantos más votos, enlaces desde otros
blogs o referencias en redes sociales obtienen los contenidos publicados en un
blog, mayor es su peso objetivo en nuestro sistema, su BitRank.
¿En qué ha cambiado la
blogosfera desde que nació Bitácoras hasta hoy?
Han cambiado las personas
que conforman la blogosfera. Antes se publicaba mucho contenido acerca del
continente, el blog, y estábamos constantemente mirándonos el ombligo. Ahora,
afortunadamente, nos centramos mucho más en el mensaje y un blogger puede ser
una "estrella" sin saber el significado de trackback y sin
pronunciar conjuros en PHP.
¿Cuáles son vuestros
blogueros /blogs de referencia?
La lista sería inmensa. Me
encantan los blogs literarios que no parecen literarios.
“El microblogging ha supuesto una bocanada
de aire fresco para los blogs”
El auge del microblogging
(twitter) ¿es perjudicial para los blogs o ambos se complementan?
A pesar de lo que muchos
vaticinaban, el microblogging ha supuesto una bocanada de aire fresco para los
blogs, un complemento ideal para conversar con los lectores y dinamizar el
contenido.
¿Por qué hay menos mujeres
blogueras que hombres?
Creo que es una simple
cuestión de prioridades.
¿En qué sector se
encuentran los mejores blogs/blogueros?
En el sector de los que
tienen cosas que contar y saben cómo lograr que continuemos mirando una fuente
de luz fijamente. En ningún sector en particular y en todos a la vez.
En tu opinión,
¿cómo se están utilizando los blogs en la comunicación corporativa?
Cuando se trata simplemente
de generar buzz, mal; cuando hay interés real por sumarse la conversación
siendo fieles al formato, bien.
“Los mejores blogs corporativos, sin
duda, los que no lo parecen”
En un blog corporativo,
¿debe primar la información o la opinión?
Todo, absolutamente todo, es
información; incluso una coma mal puesta o un epíteto inspirado. La opinión es
la mayor fuente de información corporativa. Por eso en la mayoría de casos
conviene obviarla.
¿Cuáles son los mejores
blogs corporativos?
Sin
duda, los que no parecen corporativos.
¿Te queda tiempo (y
ganas) para mantener tu propio blog?
Aunque la falta de tiempo es
la mejor de las excusas, si quieres mantener un buen nivel (y los que empezamos
a escribir en blogs hace 10 años tenemos un ombligo del tamaño del cráter
Barringer), necesitas desconectar para contar cosas potencialmente
interesantes. Todas las noches me voy a la cama pensando en un posible post
para mi blog que nunca escribo.
Con toda la información
que hay en la blogosfera, ¿aun es posible crear contenidos de calidad?
No solo es posible, es
necesario. Un buen post nunca se olvida; yo recuerdo textos que leí hace diez
años. Cuando te sientas frente al teclado tienes la oportunidad de colarte en
la memoria del lector. No hay muchas puertas que den acceso a algo tan
poderoso.
¿Cómo utilizar
adecuadamente la publicidad en los blogs?
Indicando claramente qué es
publicidad y qué no lo es.
“Muchas empresas prefieren conversar a
contar, y está bien que así sea”
A raíz del Informe de la Blogosfera2011 que elaboráis anualmente, ¿cuáles son las tendencias que marcarán el
futuro de los blogs?
Se impone el post de tres
párrafos; el punto y coma está en claro retroceso. Con la consolidación de
Twitter y Facebook, el incremento de los blogs corporativos que vivimos hace
unos años se aplacó. Muchas empresas prefieren conversar a contar, y está bien
que así sea cuando en la mayoría de los casos no hay nada interesante que
contar y que enganche con el lector. Si lo vas a hacer, hazlo bien.
Para terminar, y dada tu profesión, ¿vivir conectado las 24 horas te deja tiempo para vivir?
Como muchos otros, hemos
hecho de vivir conectados nuestro día a día. Aunque a veces uno desearía apagarse por un rato.
Muy interesante el articulo, gracias!
ResponderEliminar