Mónica Fernández Montero
Todos
estamos de acuerdo en que para obtener el éxito deseado, los objetivos
marcados, hemos de contemplar una estrategia comunicativa que tenga muy en
cuenta no sólo el mundo offline y medios tradicionales, si no también el mundo
online.
Los datos
sobre las conexiones mundiales ( 1970 millones de usuarios en 2010 , de los que 475
millones, son usuarios europeos), hacen otorgar la merecida importancia al
mercado de internautas.
Pero, ojo,
nuestra estrategia no puede quedarse sólo en contemplar un target de
internautas a "la antigua usanza", esto es, conexiones a través de un
PC. La estrategia no debe olvidar la importancia de adecuar los contenidos para
que puedan ser consumidos por plataformas móviles.
¿Por qué digo esto?
Las
tendencias que vienen comentándose a lo largo de estos 3 últimos años se van
cumpliendo, incluso superando. El último estudio que he podido ojear es
el Cisco Visual Networking Index: Global Mobile Data Traffic
Forecst Update, 2011-2016, muy focalizado en estudiar consumo y tráfico de
redes. Lo traigo aquí, pues puede resultar muy interesante: los datos que se
pueden obtener marcan un consumo de contenidos al alza desde este tipo de
dispositivos.
Apoteósico sistema de interacción social TI. Algunos datos.
Apoteósico sistema de interacción social TI. Algunos datos.
- Las expectativas
de crecimiento mensual desde 2011 a 2016 hablan de un crecimiento de 10.8 exabytes
(EB). Según el estudio de Cisco, en 2012 el crecimiento mensual va a ser
de 1,3 EB.
- El consumo de
tráfico desde dispositivos móviles crecerá hasta igualarse y superar,
según Cisco, en 2016, el tráfico generado por los PC´s.
- El Internet de
las cosas (en otro artículo comentaré este interesante concepto que ya
forma parte de nuestra forma de vida), favorecerá el no podernos separar
de nuestros dispositivos móviles, lo que los hará indispensables (aún más
si cabe).
- Según un estudio de INTECO, en España a finales de
2010, se contabilizan más de 13 millones de suscriptores
de smartphones.
Todos
estos datos, no hacen más que ratificar la importancia de los dispositivos
móviles y considerarlos otro elemento más a tener en cuenta en nuestras
tendencias de comunicación y en el desarrollo de contenidos digeribles por
estos tipos de tecnologías.
iOS, Android, Windows
Phone, Blackberry OS,
tenemos que considerarlos también como lectores de contenidos, y como tal, lo
que desarrollemos (todo nuestro contenido)deberá poder leerse desde
ellos.
O
decidme, ¿para qué utilizáis vuestros smartphones?
Fuentes:
Muy interesante tu post, Mónica.
ResponderEliminarLa verdad es que los smartphones llevan camino de convertirse en parte imprescindible de nuestra rutina diaria, desde luego a mí, si me dicen hace unos años lo que se puede hacer desde el teléfono hoy no me lo hubiese creído...Si lo que menos hago con él es llamar!
Personalmente lo uso para consultar el e-mail, diversas redes sociales, a modo de agenda, para hacer la lista del super, como gps, para comprar billetes del alsa..
Sin ir más lejos la semana que viene me voy a esquiar y he descubierto que la estación a la que voy tiene una aplicación utilísima que además de mapas, te permite ver donde están tus amigos en todo momento.
gracias por tu post!
Gracias por tu comentario, Izaskun. Estoy segura de que Serán herramientas aún más indispensables, si cabe.
EliminarUn abrazo
Realmente se puede vivir sin smartphone pero cuando lo pruebas te preguntas cómo has podido hacerlo. Además de hablar, personalmente lo uso para buscar información, de agenda sincronizada, consultar correo y participar en distintas redes sociales (fb y twitter, principalmente)hacer fotos, escuchar podcast...
ResponderEliminarEs increible lo que han evolucionado los distintos sistemas.Hace unos años Blackberry era principalmente usasdo por profesionales. En los últimos años se ha orientado su uso más a adolescentes como forma de comunicarse entre ellos.
El tema de la geolocalización que comenta Izaskun me despierta más rechazo. No quiero verme bombardeada de ofertas ni tampoco me hace gracia "controlar" o que me "controlen" los movimientos. Hay incluso programas espia para interceptarte las conversaciones.
Gracias por tus palabras, Clara. Has tocado en tu comentario algo fundamental:la consumerización.Antes, eran las empresas las que diponían de las herramientas más punteras, sobre todo si hablábamos de Pc's, móviles, smartphones...pero ahora es el público en general quien dispone de cualquier tipo de smartphones, incluso los últimos modelos llegan antes a usuarios que a empresas. ¿Qué ha pasado? La apertura de mercado y el filón de hacer que los teléfonos inteligentes se conviertan en unos imprescindibles, ¿Cómo?Enganchando desde la juventud.
ResponderEliminarDe otro lado también comentas algo sobre geolocalización,sabiendo gestionarlo en los dispositivos(permitir cundo quieras/consientas, me parece un adelanto increíble. Un beneficio gigantesco.
Un abrazo,
mónica