Parece ser que se nos abren un montón de posibilidades laborales y, aunque parezca increíble, algunas conjugan trabajo y placer. Os invito a que le echéis un ojo a la siguiente propuesta: http://www.trabajofreelance.es/proyecto-431492/.
Y, por favor, no penséis en el Costa Concordia ni en el Titanic.
lunes, 27 de febrero de 2012
El reto de comunicar en el cambiante mundo de los medios
¿Cómo lograr que nuestros mensajes destaquen? El reto de comunicar en el cambiante mundo de los medios
Os recomiendo asisitir a esta interesante jornada. Aquí podíes encontar toda la información y el programa de la jornada.
Encuentro Dircom-PR Newswire
Cristina García-Moya
Con la aparición de cientos de nuevos canales on line, redes sociales, bloggers y otros medios sociales que compiten por acaparar la atención, los escenarios desde los que se comunican cambian constantemente.
Se produce, muchas veces, un exceso de información y mensajes que muchas veces no controlamos
Por este motivo la Asociación de Directivos de Comunicación y PR Newswire han organizado una mesa de debate en la que periodistas y expertos en comunicación debatirán sobre qué impacto se persigue al lanzar los mensajes y cómo hacer para que nuestros mensajes se conviertan en noticia.
Os recomiendo asisitir a esta interesante jornada. Aquí podíes encontar toda la información y el programa de la jornada.
Cristina García-Moya
A Web 2.0 e a mudança no processo comunicacional
Muito se tem discutido acerca das contribuições da Web 2.0 para o processo comunicacional. Em primeiro lugar, é preciso assinalar que Web 2.0 não é apenas um termo cunhado por Tim O´Reilly em 2004. Vai além. É um processo que supera formas tradicionais de comunicação e cria ambientes virtuais denominados mídias sociais, onde o que prevalece é a interatividade, o processo dialógico, e não a mera transferência de informações.
Quando o termo Web 2.0 foi inventado, ele apenas suplantava o modelo pré-existente de Web 1.0 – modelo estático, pouco voltado à troca de informações. Aquele conceito, em princípio, voltado à área da Tecnologia da Informação e até do Marketing acabou ampliando seu foco e, mesmo de forma involuntária para seu inventor, rompeu paradigmas da área de Comunicação Social.
Agora, pode-se dizer que na era da Web 2.0, o que prevalece são processos dialógicos, permitidos pelo advento de mídias sociais como facebook, twitter, e blogs, e, não apenas, meras transferências de informações, com audiências estáticas ou semi-estáticas.
Além disso, a idéia constante de interatividade presente no conceito de Web 2.0 desconstrói antigos conceitos da área de Comunicação conhecidos universalmente e, até então, vigentes, como o famoso conceito de “comunicação de massa”.
Por tudo isso é inegável que a Web 2.0 não é apenas um termo específico da área de Tecnologia da Informação. É na verdade um marco no processo comunicacional que merece ser amplamente estudado, pois não há dúvidas que na área das Ciências da Comunicação, tudo será assim daqui por diante: antes da Web 2.0 (a.w.2.0) e depois da web 2.0.(d.w.2.0).
Etiene Gomes
Twitter se ha convertido en el sistema nervioso social”
La evolución tecnológica está provocando que, a velocidad de vértigo, cambie la moda en las redes sociales, no obstante, y según indicó el profesor de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, lo "realmente importante" es "la apropiación que los usuarios están haciendo de la tecnología" y cómo lo utilizan.
26.02.2012 El profesor José Luis Orihuela, estrella ayer de Compostweets, jornada con 225 asistentes
JUAN MARTÍNEZ. SANTIAGO

INTERNET Participantes en la jornada tecnológica Compostweets FOTO: Fernando Blanco |
La evolución tecnológica está provocando que, a velocidad de vértigo, cambie la moda en las redes sociales, no obstante, y según indicó el profesor de la Universidad de Navarra, José Luis Orihuela, lo "realmente importante" es "la apropiación que los usuarios están haciendo de la tecnología" y cómo lo utilizan.
En ese sentido señaló que los "realmente importante" en las redes sociales es la "influencia que tienen tus seguidores" y no tanto la cantidad de estos. Orihuela participó en la primera conversación del Compostweets 2012, que se celebró ayer en el Centro de Novas Tecnoloxías de Galicia, en Santiago, un evento en el que participaron más de 200 personas.
Hoy "Twitter se ha convertido en el sistema nervioso central de nuestra sociedad" y es el sitio en el que están los periodistas, las organizaciones, las ONG, las fuentes….
(Más información en El Correo Gallego) La blogosfera como estrategia de comunicación
El boom de la blogosfera va casi a la par que el desarrollo de Internet, hace unos años los blogs se pusieron de moda con el resurgir de todo lo 2.0. Siempre se ha dicho que son una moda que tarde o temprano terminará. Pero parece ser que ahora las grandes marcas quieren servirse de nuevo de estas plataformas para comunicar sus productos y posicionarse ¿otra moda o tendencia de comunicación? pero ¿saben a qué se exponen?
SE LO VOY A DECIR A SU JEFE
Carlos Clastre
![]() |
http://www.blogger.com/profile/03020207282275306756 |
Es muy conocido el post de
Enrique Dans de su desafortunado viaje con Air Europa y que parece que le costo su
puesto al director general de la compañía.
Enrique tenía razón, no cabe
duda y la compañía se portó mal, muy mal. No obstante, todos tenemos anécdotas
parecidas (bueno, Singapur, es mucho Singapur, pero algún puente aéreo podremos
acreditar…) solo que, en mi caso, si lo pongo en un post, no lo lee nadie y en
paz. Ser un eficaz comunicador tiene sus ventajas.
Pero no banalicemos, porque
el ejemplo de Enrique habrá merecido sin duda una profunda reflexión por parte
de los responsables de atención al cliente de otras compañías aéreas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)