Es un hecho que las entrevistas digitales (aquellas que se realizan "en tiempo real" en los periódicos de la Red) son un modelo cada vez más utilizado por aquellos medios que buscan la participación de un usuario 2.0 de la web, cada vez más inquieto por ser él el creador de contenido o por ser el periodista ciudadano.
Las entrevistas digitales funcionan de la siguiente manera: el periódico invita a un famoso que esté en ese momento promocionando algún trabajo, determina una hora de inicio y otra de cierre para la entrevista y, durante ese tiempo, los usuarios visitan la página y mandan sus preguntas a la redacción.
El diario El País (España) en su edición digital, por ejemplo, lleva haciendo esto algún tiempo y hoy en concreto (8/03/2012) ha tenido como invitado al actor y director Danny DeVito (para quien se lo haya perdido, aún tiene aquí el enlace). La entrevista en sí me parece que ha quedado muy graciosa y ha sido una buena oportunidad para preguntar cosas interesantes a un actor de Hollywood como es De Vito, alguien que, para la mayoría de los mortales, normalmente se encuentra muy lejos de nuestro alcance.
Sin embargo, a pesar de ser un buen intento para adaptar un género periodístico típico del medio tradicional al mundo 2.0, este tipo de entrevista ha terminado pareciéndome una soberana tontería (ojo, no el contenido de la misma ni las preguntas de los usuarios, sino el formato).
![]() |
Foto de angusmci con licencia cc en flickr, retocada por lua_soleil |